¿cómo hablar de matrimonio?
Prepararse para un paso más…
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación.
Prepararse para un paso más…
Amor, risas, planes juntos… y de repente, la palabra boda pone el corazón a mil. Es normal: dar un paso así remueve emociones, preguntas y algún que otro miedo.
Porque el “sí” no es solo para la foto; es elegir todos los días caminar juntos, con todo lo que eso implica. ¿Estáis preparados para eso? ¿Cómo saberlo?
5 de agosto de 2025
#comunicación #noviazgo #sinceridad #tiempodecalidad
¿Por qué cuesta dar el paso hacia el matrimonio? Reflexiones para parejas en camino
Decidir casarse es un momento crucial en la vida de muchas parejas. Aunque viváis una relación sólida, feliz y estable, no siempre es fácil dar el salto al matrimonio. Este paso puede generar dudas, incertidumbres y, en ocasiones, incluso miedo. Pero ¿a qué se debe esta resistencia?
En este artículo exploraremos las razones más comunes, cómo gestionar esos sentimientos y qué señales pueden indicar que estáis preparados para construir un proyecto de vida en común.
El desafío del compromiso: entender por qué el “sí” puede asustar
El paso hacia el matrimonio implica más que una simple ceremonia o un cambio de estado civil. Representa un compromiso profundo y una decisión que afecta el resto de vuestra vida juntos. Por eso, aunque améis a vuestra pareja, es normal que sintáis una mezcla de emociones complejas.
A menudo, estas dudas no son señal de falta de amor, sino de respeto hacia la magnitud del compromiso. El miedo a lo desconocido, a perder la libertad o a enfrentarse a situaciones nuevas genera incertidumbre. También puede estar presente la sensación de que todavía no se ha alcanzado un nivel de madurez personal o de pareja que haga viable esa unión para siempre.
Reconocer estas sensaciones y no negarlas es el primer paso para abordarlas con sinceridad y calma.
Matrimonio: el inicio de un nuevo capítulo, no el cierre de uno bueno
Es común escuchar que “casarse significa el fin de la diversión” o que “el noviazgo es mejor porque no implica ataduras”. Estas creencias son mitos que pueden generar falsas expectativas o inseguridades.
La realidad es que el matrimonio es una nueva etapa llena de oportunidades para crecer como individuos y como pareja. No es un final, sino un comienzo. Una vez que decidís casaros, estáis eligiendo construir un proyecto conjunto que requiere compromiso, esfuerzo y sobre todo, libertad para decidir qué tipo de vida queréis compartir.
La libertad no se pierde con el matrimonio; al contrario, se transforma en una libertad responsable, basada en la elección consciente del bien común y la entrega mutua.
Enfrentando los temores que surgen antes de casarse
El temor a fallar, a no estar a la altura o a perder la individualidad puede ser intenso. Por eso, el proceso de decidir casarse debe ser un espacio para compartir dudas, inquietudes y expectativas.
Es muy importante que ambos miembros de la pareja se sientan seguros para expresar sus emociones sin miedo a ser juzgados. Este diálogo abierto ayuda a construir confianza y a fortalecer el vínculo, disminuyendo las ansiedades.
No esperéis sentiros 100% seguros, porque eso es poco realista. En lugar de buscar la perfección, apostad por la sinceridad y la voluntad de caminar juntos.
¿Cómo saber si estamos listos? Indicadores de una relación madura
La madurez para tomar esta gran decisión se manifiesta en distintos aspectos:
Amor como decisión y acción: Amar implica querer el bienestar del otro y elegir apoyarlo en su crecimiento, no solo sentir atracción o emoción pasajera.
Respeto y admiración por la persona: Sentir aprecio genuino por sus valores y forma de ser, incluso en las diferencias.
Visión compartida de futuro: Tener objetivos y prioridades alineadas en temas fundamentales como la familia, la carrera profesional o la forma de vivir.
Comunicación honesta y profunda: Poder hablar de temas delicados como las finanzas, los hijos o las dificultades sin evitar el diálogo.
Conocimiento mutuo de fortalezas y debilidades: Aceptar las imperfecciones propias y ajenas, y seguir eligiéndose a pesar de ellas.
Resiliencia conjunta: Haber superado retos y crisis con actitud constructiva, demostrando capacidad de adaptación.
Cuidado y crecimiento mutuo: Desear cuidar al otro y ayudarle a ser mejor persona, fomentando el desarrollo individual y en pareja.
¿Qué hacer si uno está listo y el otro no?
No todas las parejas avanzan al mismo ritmo, y es normal que existan diferencias en cuanto a los tiempos para casarse. Respetar estos ritmos es una forma de mostrar amor y comprensión.
Evitar o postergar la conversación sobre el matrimonio puede generar frustración o desconexión. Por eso, es fundamental mantener un diálogo constante, en el que ambos expreséis vuestras expectativas y temores sin presionar.
Si percibís que las posturas están muy distanciadas, buscar la opinión de matrimonios con experiencia o acudir a un profesional de confianza puede ayudar a aclarar dudas y ofrecer perspectivas útiles.
Reflexión final: decidir juntos y con libertad
Dar el paso hacia el matrimonio es un momento clave que puede transformar la vida de ambos. Si sentís que vuestra relación está madura, y que habéis construido una base sólida de confianza y comunicación, es muy valioso empezar a hablar abiertamente sobre el futuro.
Sentir nervios o inseguridad es natural, y no debe impedir que os planteéis esta etapa. Pero si después de reflexionar y dialogar sentís que aún no es el momento, está bien esperar y respetar vuestros tiempos.
Por otro lado, si la idea del matrimonio no encaja con vuestra visión conjunta, también es válido detenerse a evaluar la relación y decidir cuál es el mejor camino para cada uno.
***
El matrimonio es mucho más que un contrato: es una decisión consciente que implica compromiso, crecimiento y amor activo. Para llegar a esta decisión con seguridad, el diálogo, la paciencia y el respeto mutuo son los mejores aliados.
Fernando Poveda
Si quieres puede suscribirte a este blog y te enviaremos un mail cada vez que salga un nuevo post. Así podrás estar al día cómodamente.
En cualquier momento podrás cancelar la suscripción
--
* IMPORTANTE: Incluye en tu agenda de contactos el email laparejaquefunciona@gmail.com, para que no se quede en SPAM!!
¿Te ha gustado este post?
Puedes leer muchos más en el Blog de Pareja de La Pareja que Funciona
23. Cómo elegir pareja. Elegir pareja no es sencillo. Por eso conviene tener en cuenta algunos sencillos consejos que pueden ayudar a elegir pareja. Aquí te presento algunos
11. «Yo soy así». Decir «Yo soy así» - y quedarse tan tranquilo.
09. A veces el problema no es lo que pensábamos. Las crisis llegan. ¿Sabes dónde está el problema?
07. El tiempo compartido, la «poción mágica» de la pareja invencible
06.Una relación estable y feliz. Vale, pero ¿y los niños? Los niños pequeños en la vida de la pareja
05. Te he dicho "te perdono" pero en realidad. Las tres caras del perdón
04. Te busco por todos lados. Profundizar en las necesidades del otro para buscar su felicidad
02. El pricipio del curso, el mejor momento para volver a empezar en la relación de pareja
01. Tu libro dedicado. Ahora puedes recibir en casa tu libro firmado y dedicado por el autor