El tiempo compartido, la «poción mágica» de la pareja invencible
Todos somos conscientes de la importancia de la comunicación en la pareja para conseguir estar más unidos. Con frecuencia se habla de la diferencia entre «cantidad de tiempo» y el «tiempo de calidad». Realmente, ¿cuál es la diferencia? ¿Es tan determinante el «tiempo de calidad»? ¿Cómo podemos ponerlo en práctica en una sociedad en la que el bien escaso es, precisamente, el tiempo?
02 de noviembre 2020
#cuidalacomunicación #comunicación #tiempocompartido #sueño #tiempo #prioridades
Si quieres puede suscribirte a este blog y te enviaremos un mail cada vez que salga un nuevo post. Así podrás estar al día cómodamente.
En cualquier momento podrás cancelar la suscripción
«Comunicación» es una palabra mágica. Se utiliza como clave de éxito para casi todo: en política hay que saber comunicar a los ciudadanos; en el mundo de la empresa, la comunicación hacia los clientes y empleados se materializa en detalles que marcan la diferencia. Y, entonces, se contrata a los mejores expertos que saquen el máximo partido a la comunicación interna y externa. En la familia, pasa lo mismo: la comunicación con los hijos pequeños y luego los preadolescentes y, finalmente cuando llega la pubertad, es una de las claves del éxito. Comunicar, comunicar, comunicar.
¿Y en la pareja? Pues en la pareja la comunicación es también una piedra angular. Cuando se miran de cerca casos de crisis, de discusiones, de malentendidos, de pequeños o grandes problemas… casi siempre hay un problema de comunicación. Y la solución entonces parece clara: tienen que comunicarse más. O comunicarse mejor. O las dos cosas… Parece que todos lo tenemos meridianamente claro. Sin embargo, luego no sé qué pasa, que fallamos. Y yo creo que el problema está en que sabemos que tenemos que comunicarnos más, pero muchas veces no sabemos cómo. Ni cuánto. Ni cuándo. Ni dónde.
Por esa razón, creo que un primer paso es concretar qué es eso de comunicarse. Y cómo concretarlo. El doctor John Gottman, psicólogo y especialista en temas de pareja de la universidad de Washington, tras años de investigación llegó a la conclusión de que, estadísticamente, la gran diferencia entre las parejas estables y las que terminaban en fracaso era cuánto tiempo pasaban juntos: su «tiempo compartido». En sus estudios llegó incluso a cuantificarlo: las parejas estables pasan juntos de media cinco horas más que las que no. Cinco horas diarias más. Parece mucho. Pero es estadística pura: más tiempo juntos es más estabilidad. Gottman las llamó las «cinco horas mágicas» porque son las que marcan la diferencia principal. Son la «poción mágica» que nos hace invencibles como pareja. Lógicamente, luego dependerá de cada uno, de las circunstancias, de las posibilidades de cada pareja…, pero ahí tienes algo concreto. ¿CUÁNTO? Pues de media cinco horas diarias más. Puedes ponértelo como objetivo y ver a cuántas llegas.
Ya, pero ¿CUÁNDO? Pues es una muy buena pregunta, porque vemos que nos falta tiempo para todo. En la sociedad actual el tiempo es uno de los bienes más escasos. Nos damos cuenta todos. Por eso intentamos optimizar el tiempo. Existen ladrones de tiempo: las interrupciones, las urgencias, la procrastinación, el aplazamiento de la toma de decisiones… Y entonces hay que aprender a priorizar y a organizarse. Y la mejor forma de organizarse en concretar y planificar. A mí me gusta fijar una serie de puntos concretos para estar juntos que sean inamovibles para los dos: yo le llamo las «muletas de la comunicación», porque nos ayudan a no «cojear». Unas buenas muletas pueden ser: una conversación pausada al día, una comida/cena a la semana, un día completo al mes y un fin de semana al año. Momentos juntos y sin niños y, si es posible, sin móviles. Puede parecerte mucho, pero te aseguro que no es tanto. Es cuestión de que lo planifiques y de que lo pongas como una prioridad en vuestra agenda. Ya solo con eso seguro que te estás acercando a esas «cinco horas mágicas». O, por lo menos, tres…
Y luego tienes que optimizar ese bien escaso: optimizar el tiempo compartido. Esto es, por ejemplo, que, si el sábado por la mañana los niños tienen partido y hay que ir a hacer la compra, entonces optimizamos el tiempo compartido y no hacéis una cosa cada uno, sino que primero vais juntos al partido y luego juntos a la compra (si da tiempo, claro, y si no da tiempo a lo mejor se puede hacer la compra por Internet y así no estáis cada uno por vuestro lado). Optimizar el tiempo compartido es también buscar cuáles son las aficiones comunes y darles prioridad. Y ver cuáles son las no comunes y hacerlas un poquito menos. Y así, ver una serie los dos juntos es aprovechar el tiempo compartido. Ver una serie tú solo porque al otro no le gustan las películas de tiros no es tiempo compartido. No digo que las dejes de lado. Simplemente no darles tanta prioridad.
Otro punto importante para llegar a este objetivo es estar muy atento a los pequeños ladrones de tiempo compartido: si estáis los dos desayunando juntos y estás mirando el móvil, entonces el móvil es un ladrón de tiempo compartido. O, si vuestro pequeño regalo es charlar tumbados en la cama antes de apagar la luz de la mesilla de noche, entonces ese no es el mejor momento para poner la radio o para revisar las redes sociales. Porque ése es vuestro mejor momento. Es el momento de charlar las cosas, de preguntar qué tal ha ido el día y de contar lo preocupado que estás con ese informe que te han pedido para el jueves.
El tiempo compartido es la base de la comunicación. Tiempo de calidad, pero también tiempo en cantidad. «Cinco horas mágicas». El tiempo compartido es la «poción mágica» de la pareja que funciona. Y vale la pena pensarlas juntos, planificarlas juntos, y… disfrutarlas juntos. Venga, ¿nos sentamos a planificarlas?
Fernando Poveda
También puedes leer....
25. Si hay mil formas de decir «te quiero», elige una. Todos las conocemos: hay parejas que no terminan de funcionar. Y lo curioso es que, si hablas en profundidad con ellos, te das cuenta de que se quieren. Se quieren de verdad. Se quieren, pero no consiguen demostrárselo el uno al otro.
24. La mirada de amor. La mirada de amor disculpa. La mirada de amor no juzga. La mirada de amor encuentra una razón positiva que justifica incluso las cosas objetivamente menos buenas. ¿Y tú? ¿Miras a tu pareja con ese cariño? ¿Con qué ojos miras al otro?
23. Cómo elegir pareja. Elegir pareja no es sencillo. Por eso conviene tener en cuenta algunos sencillos consejos que pueden ayudar a elegir pareja. Aquí te presento algunos
22. La importancia del contacto físico. Los expertos hablan de la importancia de los besos, abrazos... ¿Y tú? ¿Das besos? ¿Das abrazos? ¿Derrochas contacto corporal?
21. Lucha por sus sueños. Cuando alguien me pregunta qué consejo rápido daría a alguien para mejorar su relación de pareja yo digo lo mismo que decía John Gottman, el gran gurú de temas de pareja: «Lucha por sus sueños».
20. Las discusiones de pareja. La receta definitiva. Algunos consejos para afrontar una discusión de pareja de forma positiva y constructiva.
19. Discutir por las tareas de la casa. Existen en una relación algunos temas típicos de discusión, como pueden ser el reparto de las tareas de la casa. Y tú, ¿sabes cuál es la mejor manera de repartir las tareas domésticas? A continuación, te presento algunos consejos útiles a la hora de repartirlas.
18. El amor es ciego. El desamor también. El amor es ciego. Pero una ruptura, ¿es una decisión racional?
17. 10 consejos para una crisis de pareja. En el día a día de una pareja es normal que haya pequeñas o grandes discusiones. Y llegan las crisis. Y entonces, ¿cómo hacer? Te propongo 10 sencillos consejos para afrontar una crisis.
16. ¿Cómo disfrutar el sexo al máximo? El sexo no puede convertirse en algo maquinal, ni mucho menos en una obligación. Es algo que los dos tenemos que disfrutar, a lo que debemos sacarle el máximo partido. ¿Y tú? ¿Sabes sacarle el máximo partido al sexo?
15. Domir bien para amar mejor. Qué fácil es querer al otro cuando estás al cien por cien. Cuando tienes las baterías a tope, cuando estás descansado, cuando no tienes estrés, cuando la vida te sonríe y vives feliz.... El problema es que la vida no es así de sencilla.
14. ¿Cómo lograr tu mejor versión? Todos pasamos por buenos y malos momentos, pero de forma habitual hacemos un esfuerzo para poner buena cara y tratar de ser agradables a los demás
13. Del «estoy enamorado» al «ya no siento nada» - ida y vuelta. El amor tiene tres bases sobre las que se asienta: Sentimiento, inteligencia y voluntad.
12. «Cariño, tenemos que hablar». Hay que aprender a usar las palabras para que no hieran, para que nos ayuden a mejorar la relación.
11. «Yo soy así». Decir «Yo soy así» - y quedarse tan tranquilo.
10. Desear Feliz Navidad… y conseguir que realmente sea feliz. Siete consejos prácticos para vivir la felicidad en la pareja
09. A veces el problema no es lo que pensábamos. Las crisis llegan. ¿Sabes dónde está el problema?
08. Hacer el amor muchas veces al día. Los expertos en la vida de pareja recalcan la importancia de hacer el amor para tener una vida de pareja sana.
07. El tiempo compartido, la «poción mágica» de la pareja invencible
06.Una relación estable y feliz. Vale, pero ¿y los niños? Los niños pequeños en la vida de la pareja
05. Te he dicho "te perdono" pero en realidad. Las tres caras del perdón
04. Te busco por todos lados. Profundizar en las necesidades del otro para buscar su felicidad
03. Siente el otoño en tu pareja. La vuelta a la normalidad puede ser un momento para retomar las buenas costumbres de la pareja.
02. El pricipio del curso, el mejor momento para volver a empezar en la relación de pareja
01. Tu libro dedicado. Ahora puedes recibir en casa tu libro firmado y dedicado por el autor