LA IMPORTANCIA DEL CONTACTO FÍSICO
Artículo escrito para el blog de Ama Fuerte
Los expertos dicen que la pandemia de Covid-19 ha traído también una pandemia psiquiátrica paralela. Los acontecimientos que hemos vivido los últimos años nos han cambiado la vida, e incluso nuestras costumbres, formas de relacionarnos, de saludarnos, de tocarnos…
Al mismo tiempo, los expertos dicen que el contacto corporal es el antídoto: hacen falta más besos y abrazos.
17 de septiembre de 2022
#disfrutadelsexo #cuidalacomunicación #sexualidad #besos #abrazos
La pandemia psicológica paralela
Aunque parece que la pandemia de Covid empieza a llegar a su fin, todavía quedan secuelas: en concreto, la pandemia psicológica paralela todavía está vigente. Ha sido consecuencia del estrés de haber afrontado meses de incertidumbre, de miedo al contagio, de inseguridad, miedo a la enfermedad, miedo a la muerte, deterioro físico, fake news… Los expertos hablan de cómo el elevado nivel de cortisol ha invadido nuestros cuerpos y todavía continúa presente, porque se reactiva con la sola posibilidad de revivir lo vivido.
En la vida en pareja no ha sido distinto. Las situaciones críticas y el deterioro de las condiciones vitales han llevado los nervios a flor de piel. Esto ha conducido a algunas parejas a estar más unidas, pero a otras las ha distanciado, o incluso roto. Los mismos expertos hablan de la necesidad de contrarrestar esta situación con altas dosis de oxitocina, que se genera, entre otras cosas, gracias al contacto corporal. El contacto corporal, los abrazos (los abrazos largos, de ocho segundos, apretando) y los besos son fundamentales.
El beso
Un beso vale mucho más de lo que podemos imaginar. Un beso de amor ejercita 30 músculos de nuestra cara, mejora la autoestima, activa la circulación, aumenta la longevidad, reduce dolores y achaques. Un beso moviliza varios tipos de secreciones, entre ellas, la oxitocina, que tienen eficacia analgésica y fortalece las defensas del organismo. El beso es sencillo de dar, y todavía más agradable de recibir. Los besos son gratis y dan mucha vida. Derróchalos siempre que puedas.
El abrazo
Los abrazos son como los besos, pero elevados al cuadrado. Los abrazos profundos (no los formales, de una palmada y punto) son como introducir un ser en el otro, como abrir nuestro interior al interior del otro para acogerle física y espiritualmente.
Un abrazo representa físicamente lo que hacemos espiritualmente con el otro, al que hacemos como nuestro. Como otro yo. Los abrazos profundos generan también bienestar y segregan oxitocina. Deberíamos dar, como mínimo, un par de ellos al día, para recuperar los abrazos perdidos de estos dos últimos años.
El contacto corporal
Si los besos y abrazos son importantes, el resto de las caricias con contacto corporal son fundamentales en la pareja: agarrarse de la mano por la calle, acariciar el brazo mientras veis la tele en casa, agarrarse por la cintura o por el brazo, apoyarse en el pecho del otro, acariciar los dedos de la mano con mimo...
Todos estos gestos que parecen insignificantes pueden suponer mucho en una relación. Es una manera más de decirnos “Te quiero”, pero sin palabras. Sin palabras, pero con mucho mensaje. Y es que contacto corporal es también un lenguaje, que puede ayudar a decirnos “te quiero” el uno al otro sin necesidad de expresarlo verbalmente. Hay personas cuyo lenguaje principal de amor es el contacto corporal. Para ellas, es su forma de decir “te quiero” y de sentirse queridas.
El contacto sexual
Si el contacto corporal es un lenguaje en sí mismo, el contacto sexual es el culmen del contacto corporal y de la comunicación. Por eso es tan importante en el matrimonio. Porque culmina una relación continuada, porque termina un deseo mutuo que se ha ido fraguando desde el último encuentro sexual. Algunas mujeres se quejan de que los hombres ya no las acarician tanto como antes; sobre todo, se quejan de que ellos ya “van a lo que van”, son un poco brutos y se saltan todos los contactos corporales previos para entrar directamente al contacto sexual. Los dos son necesarios: el uno lleva al otro. En el fondo el idioma es parecido, pero el camino es diferente. Es un idioma que los dos necesitamos, hombres y mujeres, pero que quizás expresamos de manera diferente. Quizás ellas tiendan a ser más sutiles, y ellos, a ser más directos.
Pero hay que seguir los tiempos de uno y otro para que la cosa funcione. Y es que, si el contacto sexual no es el resultado como culminación de una relación de amor continuada, si no se ha ido trabajando y fraguando desde la última…, entonces la mujer se siente utilizada. Si no se siente querida durante el resto del día o de la semana, durante el contacto sexual tampoco lo siente así. Y entonces empieza a distanciar el contacto sexual. Cuando ella se distancia, es él el que no se siente querido. Y así, la distancia entre los dos crece. En realidad, ambos necesitan ese contacto corporal para sentirse queridos. ¡Se necesitan mutuamente y se quieren!, pero se lo expresan de forma diferente. Y entonces no se sienten queridos. Se quieren, pero no se lo saben expresar.
Sin embargo, si hay amor profundo, de largo recorrido; si hay preparación, si hay caricias previas, si hay cariño…, entonces el contacto sexual se vuelve el culmen real de una relación plena, el culmen del contacto corporal, de las caricias, de las palabras de cariño y los detalles del día. Y los dos se dicen con el cuerpo lo que se quieren con el alma. Si no tiene esa preparación, no funciona: el sexo termina separando. Ella se siente utilizada, y él se siente, primero rechazado, y luego termina no sintiéndose querido tampoco. ¿El uno es demasiado bruto y la otra demasiado sensible? Cada uno es como es. No trates de entenderlo: τrata de querer.
* * *
Para acabar con la pandemia psicológica, ha llegado el momento del contacto corporal: derrocha besos, gasta caricias, derrama abrazos. Sobre todo, en casa, sobre todo con tu cónyuge, que es donde más se lo necesita. Y busca el contacto corporal. Busca estar todo el día tras esos detalles que hacen la vida agradable al otro.
Eso sí es “hacer el amor”. “Haz el amor” todo el día, y el culmen de ese amor será también el contacto sexual. Un contacto sexual lleno de cariño, lleno de comunicación, lleno de caricias, lleno de amor verdadero.
En esta época de nuevas formas de relacionarnos, de vernos de forma virtual, de viajes al metaverso, no nos equivoquemos: lo que más necesitamos es el contacto personal para mejorar nuestras vidas. Sobre todo, la vida de pareja: menos metaverso, y más metabesos.
Fernando Poveda
Si quieres, puede suscribirte a este blog. Te enviaremos un mail cada vez que salga un nuevo post. Así podrás estar al día cómodamente.
En cualquier momento podrás cancelar la suscripción
También puedes leer....
25. Si hay mil formas de decir «te quiero», elige una. Todos las conocemos: hay parejas que no terminan de funcionar. Y lo curioso es que, si hablas en profundidad con ellos, te das cuenta de que se quieren. Se quieren de verdad. Se quieren, pero no consiguen demostrárselo el uno al otro.
24. La mirada de amor. La mirada de amor disculpa. La mirada de amor no juzga. La mirada de amor encuentra una razón positiva que justifica incluso las cosas objetivamente menos buenas. ¿Y tú? ¿Miras a tu pareja con ese cariño? ¿Con qué ojos miras al otro?
23. Cómo elegir pareja. Elegir pareja no es sencillo. Por eso conviene tener en cuenta algunos sencillos consejos que pueden ayudar a elegir pareja. Aquí te presento algunos
22. La importancia del contacto físico. Los expertos hablan de la importancia de los besos, abrazos... ¿Y tú? ¿Das besos? ¿Das abrazos? ¿Derrochas contacto corporal?
21. Lucha por sus sueños. Cuando alguien me pregunta qué consejo rápido daría a alguien para mejorar su relación de pareja yo digo lo mismo que decía John Gottman, el gran gurú de temas de pareja: «Lucha por sus sueños».
20. Las discusiones de pareja. La receta definitiva. Algunos consejos para afrontar una discusión de pareja de forma positiva y constructiva.
19. Discutir por las tareas de la casa. Existen en una relación algunos temas típicos de discusión, como pueden ser el reparto de las tareas de la casa. Y tú, ¿sabes cuál es la mejor manera de repartir las tareas domésticas? A continuación, te presento algunos consejos útiles a la hora de repartirlas.
18. El amor es ciego. El desamor también. El amor es ciego. Pero una ruptura, ¿es una decisión racional?
17. 10 consejos para una crisis de pareja. En el día a día de una pareja es normal que haya pequeñas o grandes discusiones. Y llegan las crisis. Y entonces, ¿cómo hacer? Te propongo 10 sencillos consejos para afrontar una crisis.
16. ¿Cómo disfrutar el sexo al máximo? El sexo no puede convertirse en algo maquinal, ni mucho menos en una obligación. Es algo que los dos tenemos que disfrutar, a lo que debemos sacarle el máximo partido. ¿Y tú? ¿Sabes sacarle el máximo partido al sexo?
15. Domir bien para amar mejor. Qué fácil es querer al otro cuando estás al cien por cien. Cuando tienes las baterías a tope, cuando estás descansado, cuando no tienes estrés, cuando la vida te sonríe y vives feliz.... El problema es que la vida no es así de sencilla.
14. ¿Cómo lograr tu mejor versión? Todos pasamos por buenos y malos momentos, pero de forma habitual hacemos un esfuerzo para poner buena cara y tratar de ser agradables a los demás
13. Del «estoy enamorado» al «ya no siento nada» - ida y vuelta. El amor tiene tres bases sobre las que se asienta: Sentimiento, inteligencia y voluntad.
12. «Cariño, tenemos que hablar». Hay que aprender a usar las palabras para que no hieran, para que nos ayuden a mejorar la relación.
11. «Yo soy así». Decir «Yo soy así» - y quedarse tan tranquilo.
10. Desear Feliz Navidad… y conseguir que realmente sea feliz. Siete consejos prácticos para vivir la felicidad en la pareja
09. A veces el problema no es lo que pensábamos. Las crisis llegan. ¿Sabes dónde está el problema?
08. Hacer el amor muchas veces al día. Los expertos en la vida de pareja recalcan la importancia de hacer el amor para tener una vida de pareja sana.
07. El tiempo compartido, la «poción mágica» de la pareja invencible
06.Una relación estable y feliz. Vale, pero ¿y los niños? Los niños pequeños en la vida de la pareja
05. Te he dicho "te perdono" pero en realidad. Las tres caras del perdón
04. Te busco por todos lados. Profundizar en las necesidades del otro para buscar su felicidad
03. Siente el otoño en tu pareja. La vuelta a la normalidad puede ser un momento para retomar las buenas costumbres de la pareja.
02. El pricipio del curso, el mejor momento para volver a empezar en la relación de pareja
01. Tu libro dedicado. Ahora puedes recibir en casa tu libro firmado y dedicado por el autor