El PRINCIPIO DEl CURSO, el mejor momento para volver a empezar en la relación de pareja
Para una pareja que funciona, la vuelta a la rutina laboral tiene que ser un momento para ver qué cosas de la rutina nos favorecen y cuáles no. Hay que buscar las rutinas que unen y descartar las que no unen.
12 de septiembre 2020
Llega el principio del curso y parece que todo vuelve a la “normalidad”. Bueno, a la “normalidad” que podamos en este año tan raro que nos ha tocado vivir. Los expertos en relación de pareja dicen que a la vuelta del verano es un momento clave del año. Muchas parejas han vivido momentos intensos durante las vacaciones estivales después de un año lleno de tensiones y al volver a la normalidad parece que vuelven a revivir momentos de discusiones, reproches y roces que inevitablemente habrán surgido durante el tiempo de descanso.
Para una pareja que funciona, la vuelta a la rutina laboral tiene que ser un momento para ver qué cosas de la rutina nos favorecen y cuáles no. Hay que buscar las rutinas que unen y descartar las que no unen. La vuelta a la rutina y a la ansiada normalidad tiene que ser un pequeño parón inicial para ver qué cosas favorecen nuestra relación y cuáles no.
Yo os recomiendo que hagáis ese pequeño parón en un plan especial, como, por ejemplo, que quedéis a cenar juntos el viernes o el sábado, sin hora y sin la presión de ir a trabajar al día siguiente y con los niños cuidados por la abuela o por tu sobrino que se gana unos eurillos y le viene genial. Y entonces repasáis cómo ha ido el verano. Y os centráis en los momentos bonitos que habéis vivido juntos. Sacad alguna foto del móvil (casi siempre las fotos reflejan los momentos buenos, no los malos). Intentad ser positivos. ̶̶ “Oye, ¡qué bien nos lo hemos pasado este verano! ¿verdad?” ̶̶ Y os miráis y os cogéis de la mano. ̶̶ “Lo que más me ha gustado es… cuando salimos juntos a cenar sin los niños al borde del mar, en plan romantic. Oye, qué vinito más rico nos pusieron…”
Y los malos recuerdos, de las discusiones, de los reproches, de las broncas… los descartamos por hoy. O, si lo veis posible o si vale la pena, aprovecháis para un sincero pedir perdón: ̶̶ “oye, y perdona el día ese que te dije que… o ese otro que te grité… perdona, que sabes que pierdo los papeles…“ Pero ojo, se pueden retomar estos momentos para pedir perdón, no para volver a abrir la herida. Si ves que la herida puede volverse a abrir (los veranos es inevitable que haya más roces y que haya alguna que otra herida) mejor no la nombres. Dices un genérico: ̶̶ “perdona por los momentos en los que no he sabido demostrarte lo que te quiero”. Y a lo mejor le das un toque de humor. Y pides perdón de verdad, de corazón. Y el otro perdona. Y olvida. Y no lo vuelve a nombrar. Y ya ninguno de los dos vuelve a sacar el tema. Porque perdonar es olvidar….
Y así empiezas el curso con buen pie. Y cambias la estadística. Y los que dicen que la vuelta a la normalidad supone el principio de parejas que rompen, verán que si pones interés, si pones en práctica pequeños detalles en tu vida de pareja y aprendéis a comunicaros, sois capaces de conseguir que al comenzar el curso empecéis con fuerzas renovadas también en la pareja. Con ganas de seguir queriéndoos cada día más. Con ganas de seguir conociéndoos cada día más de cerca. Con ganas de estar cada día más tiempo juntos, y con ganas de no dejar que la desidia os coma el terreno. Volver a empezar todos los días en la relación de pareja es imprescindible. Y la vuelta de las vacaciones es el mejor momento para hacer un pequeño parón y volver a empezar.
Fernando Poveda
También puedes leer....
17. 10 consejos para una crisis de pareja. En el día a día de una pareja es normal que haya pequeñas o grandes discusiones, malos momentos, algunos enfrentamientos e incluso alguna gran crisis. Son normales. No puedes tenerles miedo, ni pensar que sois los únicos que pasáis por ellas. Lo importante es que aprendas a gestionarlas. ¿Tú sabes cómo hacerlo? Te propongo 10 pasos.
16. ¿Cómo disfrutar el sexo al máximo? El sexo no puede convertirse en algo maquinal, ni mucho menos en una obligación. Es algo que los dos tenemos que disfrutar, a lo que debemos sacarle el máximo partido. ¿Y tú? ¿Sabes sacarle el máximo partido al sexo?
15. Domir bien para amar mejor. Qué fácil es querer al otro cuando estás al cien por cien. Cuando tienes las baterías a tope, cuando estás descansado, cuando no tienes estrés, cuando la vida te sonríe y vives feliz.... El problema es que la vida no es así de sencilla.
14. ¿Cómo lograr tu mejor versión? Todos pasamos por buenos y malos momentos, pero de forma habitual hacemos un esfuerzo para poner buena cara y tratar de ser agradables a los demás
13. Del «estoy enamorado» al «ya no siento nada» - ida y vuelta. El amor tiene tres bases sobre las que se asienta: Sentimiento, inteligencia y voluntad.
12. «Cariño, tenemos que hablar». Hay que aprender a usar las palabras para que no hieran, para que nos ayuden a mejorar la relación.
11. «Yo soy así». Decir «Yo soy así» - y quedarse tan tranquilo.
10. Desear Feliz Navidad… y conseguir que realmente sea feliz. Siete consejos prácticos para vivir la felicidad en la pareja
09. A veces el problema no es lo que pensábamos. Las crisis llegan. ¿Sabes dónde está el problema?
08. Hacer el amor muchas veces al día. Los expertos en la vida de pareja recalcan la importancia de hacer el amor para tener una vida de pareja sana.
07. El tiempo compartido, la «poción mágica» de la pareja invencible
06.Una relación estable y feliz. Vale, pero ¿y los niños? Los niños pequeños en la vida de la pareja
05. Te he dicho "te perdono" pero en realidad. Las tres caras del perdón
04. Te busco por todos lados. Profundizar en las necesidades del otro para buscar su felicidad
03. Siente el otoño en tu pareja. La vuelta a la normalidad puede ser un momento para retomar las buenas costumbres de la pareja.
02. El pricipio del curso, el mejor momento para volver a empezar en la relación de pareja
01. Tu libro dedicado. Ahora puedes recibir en casa tu libro firmado y dedicado por el autor