10 consejos para una crisis de pareja
Artículo escrito para el blog de Ama Fuerte
En el día a día de una pareja es normal que haya pequeñas o grandes discusiones, malos momentos, algunos enfrentamientos e incluso alguna gran crisis. Son normales. No puedes tenerles miedo, ni pensar que sois los únicos que pasáis por ellas. Lo importante es que aprendas a gestionarlas. ¿Tú sabes cómo hacerlo? Te propongo 10 pasos.
19 de febrero de 2022
1. No reacciones durante la tormenta: mejor espera a que pase
En la vida surgen muchas discusiones que, si se repiten, si se acumulan o se enquistan, pueden derivar en pequeñas o grandes crisis. Así que el primer consejo, el primer paso, es que intentes tener autocontrol en esos momentos y no reacciones de manera inmediata. No contestes, no discutas, intenta evitar una reacción desmedida en un momento caliente. Porque normalmente lo que se dice en caliente luego se saca de contexto, se malinterpreta, y puede abrir heridas que tardan en curar.
En esos momentos, es mejor callar y tener autocontrol. El problema habrá que gestionarlo, pero habrá que esperar a un momento de más calma, cuando pase la tormenta. De entrada, mejor espera.
2. Si el problema es grave, intenta hacer un parón
Si hay que hablar las cosas, siempre es preferible buscar el momento adecuado: bajar las revoluciones, bajar la voz y la tensión, dormir alguna hora más, pensar el frío y escribir las palabras que se van a decir antes de decirlas. Puede ser un fin de semana tranquilo, unos días sin niños, sin móvil y sin ajetreo. Todo aquello que te saque del fragor de la subjetividad del momento y te deje ver las cosas con más objetividad será una gran ventaja para gestionar mejor la pequeña o gran crisis.
3. Olvídate del “yo”
Olvidarte de ti mismo es una clave fundamental. Al egoísta le cuesta escuchar, le cuesta ponerse en el lugar del otro, le cuesta buscar lo mejor para el otro, o por lo menos para los dos. El egoísta busca la supervivencia y la aniquilación del otro. Y, como no se puede vaciar algo sin sustituirlo por nada, lo mejor es tratar de llenarlo del otro. ¿Qué piensa? ¿Por qué se siente ahora así? ¿Qué puedo hacer para hacerle más feliz? ¿Qué es lo que no funciona? Olvidarte de ti mismo es llenar tu mente de un pensamiento: ¿cómo puedo hacer al otro más feliz?
4. Ponte en su lugar
Una vez que te has vaciado de ti mismo todo lo que puedas y te hayas llenado de qué es lo mejor para conseguir que el otro sea feliz, ese es el momento de ponerte en su lugar: su trabajo actual, sus tensiones, sus heridas del pasado, sus preocupaciones… Proponte pensar tal y como pensaría el otro. Esa es la mejor forma de entender lo que le pasa y de saber por qué reacciona así, o por qué dice lo que dice.
5. Habla por los codos
Para airear los problemas, es necesario verbalizarlos, hablarlos, transformar los pensamientos en palabras. Los temas delicados se hablan con mucha delicadeza. Los temas complejos, se hablan con la máxima objetividad. Pero hay que intentar afrontarlos.
Si hablar las cosas os lleva a discusiones mayores, a lo mejor debéis buscar a algún especialista que os ayude a aprender a hablar con asertividad o a escucharlas sin que causen dolor. Hay personas a las que les cuesta hablar y personas a las que les cuesta escuchar. Y hay personas a las que les cuestan las dos cosas… Pero es necesario hablar los problemas, y también escucharlos para entenderlos.
6. Aprende a pedir perdón
Quien pide disculpas reconoce el error, admite la herida causada y pone al otro por delante de su yo y de su orgullo, para mostrar perdón de corazón. No vale un perdón artificial y con poca convicción.
En ocasiones es normal que pienses que es el otro el que tiene que pedir perdón, y no tú. Pero seguro que, en la discusión, en la conversación o en tu reacción también has cometido errores, así que no te preocupe quién tiene más razón o quién debe pedir perdón primero: tener razón no es tan importante. Estar unidos, sí. Así que pide perdón, porque aprender a pedir perdón y a perdonar es el primer paso de aprender a querer.
7. No pierdas la ocasión de tender puentes
Una vez que te has puesto en el lugar del otro, has hablado las cosas y os habéis pedido perdón, todavía quedan heridas que tienen que cicatrizar. Para curarlas será necesario que pase el tiempo. Y durante ese tiempo habrá que ir tendiendo puentes entre los dos.
Se tienden puentes cuando se lanzan mensajes positivos al otro, cuando se tienen detalles de cariño, cuando se vuelve a buscar esa mirada, esa sonrisa o esa complicidad que ha quedado temporalmente derruida. Y así, sobre las ruinas, se empieza a construir un nuevo puente que hace volver a renacer los sentimientos. Y entonces se da el fenómeno imán: pasa de ser polos que se repelen a dar la vuelta, y ser polos que vuelven a atraerse. Parece magia, pero es solo darle la vuelta a lo que ya existe. Nada más.
8. Busca soluciones
Cuando se han hablado bien las cosas, cuando te has puesto en su lugar y ves las cosas más objetivas, cuando ya se ha recuperado por lo menos alguno de los puentes de unión entre los dos, entonces es el momento de buscar soluciones. Esas soluciones pueden estar dentro, o pueden incluso buscarse fuera, de manos de un experto.
No hay que tener miedo a los terapeutas o a los amigos para pedir ayuda y que os echen una mano si la necesitáis. Cuanto antes mejor, porque a veces cuando se va ya hay tantas heridas y tantos puentes rotos que es muy complicado volver a reestablecerlos. Cuanto antes, mejor. Sin miedo.
9. Olvida de verdad
Una vez perdonado, olvidar. No vale lo de “yo perdono, pero no olvido”. Perdonar de verdad es olvidar. Perdonar es un acto puntual de la voluntad, pero olvidar es una acción a largo plazo, es un hábito, que requiere volver a perdonar cada vez que vuelva el recuerdo de esa palabra dicha a destiempo o de esa acción desafortunada que abrió la herida. El que olvida no reprocha, no restriega, no vuelve a hurgar en la herida. El que perdona, olvida y ya. Nada más.
10. Vuelve a empezar
Ya están puestos los cimientos de la casa: ahora hay que volver a construir. Y tenéis que construir entre los dos, pero ahora con la experiencia de la crisis vivida, y evitando cometer los mismos errores que antes. Por eso, si volvéis a construir la relación cuando se ha pasado una crisis, lo que se construye es mejor que antes.
* * *
Puede haber cicatrices de la crisis anterior, pero como ya os habréis perdonado y lo habréis olvidado, ya solo tocará volver a perdonar, cuando vuelvan a llegar los recuerdos. Y ya está. Y, además, os habrá servido para conocer mejor el uno al otro y para saber qué cosas, y en qué momentos, son las que terminan minando vuestra relación. Y las evitarás en adelante. Y así hasta la siguiente discusión. Y volver a perdonar, y volver a olvidar, y volver a empezar. Una vez y siempre.
Fernando Poveda
Si quieres, puede suscribirte a este blog. Te enviaremos un mail cada vez que salga un nuevo post. Así podrás estar al día cómodamente.
En cualquier momento podrás cancelar la suscripción
También puedes leer....
25. Si hay mil formas de decir «te quiero», elige una. Todos las conocemos: hay parejas que no terminan de funcionar. Y lo curioso es que, si hablas en profundidad con ellos, te das cuenta de que se quieren. Se quieren de verdad. Se quieren, pero no consiguen demostrárselo el uno al otro.
24. La mirada de amor. La mirada de amor disculpa. La mirada de amor no juzga. La mirada de amor encuentra una razón positiva que justifica incluso las cosas objetivamente menos buenas. ¿Y tú? ¿Miras a tu pareja con ese cariño? ¿Con qué ojos miras al otro?
23. Cómo elegir pareja. Elegir pareja no es sencillo. Por eso conviene tener en cuenta algunos sencillos consejos que pueden ayudar a elegir pareja. Aquí te presento algunos
22. La importancia del contacto físico. Los expertos hablan de la importancia de los besos, abrazos... ¿Y tú? ¿Das besos? ¿Das abrazos? ¿Derrochas contacto corporal?
21. Lucha por sus sueños. Cuando alguien me pregunta qué consejo rápido daría a alguien para mejorar su relación de pareja yo digo lo mismo que decía John Gottman, el gran gurú de temas de pareja: «Lucha por sus sueños».
20. Las discusiones de pareja. La receta definitiva. Algunos consejos para afrontar una discusión de pareja de forma positiva y constructiva.
19. Discutir por las tareas de la casa. Existen en una relación algunos temas típicos de discusión, como pueden ser el reparto de las tareas de la casa. Y tú, ¿sabes cuál es la mejor manera de repartir las tareas domésticas? A continuación, te presento algunos consejos útiles a la hora de repartirlas.
18. El amor es ciego. El desamor también. El amor es ciego. Pero una ruptura, ¿es una decisión racional?
17. 10 consejos para una crisis de pareja. En el día a día de una pareja es normal que haya pequeñas o grandes discusiones. Y llegan las crisis. Y entonces, ¿cómo hacer? Te propongo 10 sencillos consejos para afrontar una crisis.
16. ¿Cómo disfrutar el sexo al máximo? El sexo no puede convertirse en algo maquinal, ni mucho menos en una obligación. Es algo que los dos tenemos que disfrutar, a lo que debemos sacarle el máximo partido. ¿Y tú? ¿Sabes sacarle el máximo partido al sexo?
15. Domir bien para amar mejor. Qué fácil es querer al otro cuando estás al cien por cien. Cuando tienes las baterías a tope, cuando estás descansado, cuando no tienes estrés, cuando la vida te sonríe y vives feliz.... El problema es que la vida no es así de sencilla.
14. ¿Cómo lograr tu mejor versión? Todos pasamos por buenos y malos momentos, pero de forma habitual hacemos un esfuerzo para poner buena cara y tratar de ser agradables a los demás
13. Del «estoy enamorado» al «ya no siento nada» - ida y vuelta. El amor tiene tres bases sobre las que se asienta: Sentimiento, inteligencia y voluntad.
12. «Cariño, tenemos que hablar». Hay que aprender a usar las palabras para que no hieran, para que nos ayuden a mejorar la relación.
11. «Yo soy así». Decir «Yo soy así» - y quedarse tan tranquilo.
10. Desear Feliz Navidad… y conseguir que realmente sea feliz. Siete consejos prácticos para vivir la felicidad en la pareja
09. A veces el problema no es lo que pensábamos. Las crisis llegan. ¿Sabes dónde está el problema?
08. Hacer el amor muchas veces al día. Los expertos en la vida de pareja recalcan la importancia de hacer el amor para tener una vida de pareja sana.
07. El tiempo compartido, la «poción mágica» de la pareja invencible
06.Una relación estable y feliz. Vale, pero ¿y los niños? Los niños pequeños en la vida de la pareja
05. Te he dicho "te perdono" pero en realidad. Las tres caras del perdón
04. Te busco por todos lados. Profundizar en las necesidades del otro para buscar su felicidad
03. Siente el otoño en tu pareja. La vuelta a la normalidad puede ser un momento para retomar las buenas costumbres de la pareja.
02. El pricipio del curso, el mejor momento para volver a empezar en la relación de pareja
01. Tu libro dedicado. Ahora puedes recibir en casa tu libro firmado y dedicado por el autor