Si hay mil formas de decir “te quiero”,... ¡elige una!
Artículo escrito para el blog de Ama Fuerte
Todos las conocemos: hay parejas que no terminan de funcionar. Y lo curioso es que, si hablas en profundidad con ellos, te das cuenta de que se quieren. Se quieren de verdad. Se quieren, pero no consiguen demostrárselo el uno al otro. Es como si, al intentar demostrarse el amor, no consiguieran transmitirlo. Como si estuvieran emitiendo en frecuencias diferentes. Como si hablaran lenguajes distintos.
¿Y tú? ¿Sabes cómo hablar el mismo lenguaje que el otro?
17 de diciembre de 2022
#cuidalacomunicacion #sentimientos
Amor no es sentimiento
Muchas veces se habla de la diferencia entre el amor y el sentimiento. El sentimiento es una sensación involuntaria, es el resultado de una emoción, es un estado de ánimo, positivo o negativo, que se produce sin que puedas evitarlo. El amor es algo más estable, independiente del sentimiento, que tiene una relación mucho más fuerte con la voluntad: si uno quiere querer, puede tener amor, aunque los sentimientos no sean tan fogosos ni tan fuertes como al principio. Por eso se dice que el amor no pasa nunca. El sentimiento sí pasa, viene y va. No lo controlas.
Los sentimientos no son malos
Pero los sentimientos no son algo negativo. Al revés: es muy importante tenerlos en cuenta en una relación. Y es que a veces pasa que hay personas que se quieren, pero no se lo saben demostrar. El amor existe, se quieren… Pero uno de los dos (¡o los dos!) no se sienten queridos. ¿Y esto es importante? Te diría que es fundamental. Es importante quererse, pero igual de importante es saber demostrar el amor, para que el otro se sienta querido. El sentimiento en este sentido es crucial, porque cuando uno se siente querido, es feliz. Y, cuando no se siente querido, no.
Hay 1.000 formas de decir “te quiero”
Y es que hay muchas formas de decir “te quiero”. Tú puedes decirlo directamente con palabras. “te quiero”, pero también puedes darle un beso, guiñar un ojo, dar una caricia, decirle lo guapa que está, lo bien que le sienta el traje con corbata o que la cena que ha hecho está estupenda. Incluso puedes recoger un ramito de flores silvestres de camino a casa, servir un buen desayuno o ayudarle a poner la mesa. Todos esos detalles son muestras de amor, son mil formas de decir “te quiero”. Con palabras, pero también con obras.
Pero todas esas formas el otro no siempre las interpreta como gestos de cariño. Depende mucho de cuál sea su lenguaje de amor. Por eso me gusta subrayar que, para conseguir no basta solo querer al otro, sino también que se sienta querido de verdad. Es importante demostrarle tu amor en el lenguaje de amor del otro.
Y es curioso que esto es algo realmente sencillo, pero que muy pocos ponen en práctica. No resulta nada complicado, de verdad: hay, por ejemplo, autores como John Gottman, que resumen estas mil formas de decir te quiero en cinco lenguajes. En su libro “Los 5 lenguajes del amor”, describe cómo estos lenguajes son la forma que tenemos las personas de sentirnos queridos y de demostrar a los demás nuestro amor. El autor incluso aporta hasta un formulario para rellenarlo, tanto tú como tu pareja, para saber cuáles de estos detalles concretos tienes que tener para que el otro “interprete” correctamente tu amor en el lenguaje que conoce.
Pues elige solo una
Y es entonces cuando aciertas de verdad. Porque puede pasar que le quieras al otro, pero se lo estés diciendo en un lenguaje de amor equivocado. Normalmente uno demuestra a los demás su amor en su propio lenguaje de amor, pero si el lenguaje del otro es diferente, entonces puede que no se sienta querido (¡y eso que le quieres!) pero no se lo dices de la forma que lo entienda. Es entonces cuando se puede dar la paradoja de que exista amor real entre los dos, pero que ninguno de los dos se sienta querido. Y es una verdadera lástima.
* * *
Muchos matrimonios se rompen porque se quieren, pero no se lo saben demostrar. Pues, ¿sabes qué te digo? Que la solución es mucho más fácil de lo que parece. Averigua tu propio lenguaje de amor y díselo al otro. Averigua también su lenguaje de amor y pídele que te diga qué cosas hacen que se sienta querido. Tan fácil como hablarlo, comunicarse y decirse el uno al otro los detalles que le hacen sentirse querido.
Fernando Poveda
Si quieres, puede suscribirte a este blog. Te enviaremos un mail cada vez que salga un nuevo post. Así podrás estar al día cómodamente.
En cualquier momento podrás cancelar la suscripción
También puedes leer....
25. Si hay mil formas de decir «te quiero», elige una. Todos las conocemos: hay parejas que no terminan de funcionar. Y lo curioso es que, si hablas en profundidad con ellos, te das cuenta de que se quieren. Se quieren de verdad. Se quieren, pero no consiguen demostrárselo el uno al otro.
24. La mirada de amor. La mirada de amor disculpa. La mirada de amor no juzga. La mirada de amor encuentra una razón positiva que justifica incluso las cosas objetivamente menos buenas. ¿Y tú? ¿Miras a tu pareja con ese cariño? ¿Con qué ojos miras al otro?
23. Cómo elegir pareja. Elegir pareja no es sencillo. Por eso conviene tener en cuenta algunos sencillos consejos que pueden ayudar a elegir pareja. Aquí te presento algunos
22. La importancia del contacto físico. Los expertos hablan de la importancia de los besos, abrazos... ¿Y tú? ¿Das besos? ¿Das abrazos? ¿Derrochas contacto corporal?
21. Lucha por sus sueños. Cuando alguien me pregunta qué consejo rápido daría a alguien para mejorar su relación de pareja yo digo lo mismo que decía John Gottman, el gran gurú de temas de pareja: «Lucha por sus sueños».
20. Las discusiones de pareja. La receta definitiva. Algunos consejos para afrontar una discusión de pareja de forma positiva y constructiva.
19. Discutir por las tareas de la casa. Existen en una relación algunos temas típicos de discusión, como pueden ser el reparto de las tareas de la casa. Y tú, ¿sabes cuál es la mejor manera de repartir las tareas domésticas? A continuación, te presento algunos consejos útiles a la hora de repartirlas.
18. El amor es ciego. El desamor también. El amor es ciego. Pero una ruptura, ¿es una decisión racional?
17. 10 consejos para una crisis de pareja. En el día a día de una pareja es normal que haya pequeñas o grandes discusiones. Y llegan las crisis. Y entonces, ¿cómo hacer? Te propongo 10 sencillos consejos para afrontar una crisis.
16. ¿Cómo disfrutar el sexo al máximo? El sexo no puede convertirse en algo maquinal, ni mucho menos en una obligación. Es algo que los dos tenemos que disfrutar, a lo que debemos sacarle el máximo partido. ¿Y tú? ¿Sabes sacarle el máximo partido al sexo?
15. Domir bien para amar mejor. Qué fácil es querer al otro cuando estás al cien por cien. Cuando tienes las baterías a tope, cuando estás descansado, cuando no tienes estrés, cuando la vida te sonríe y vives feliz.... El problema es que la vida no es así de sencilla.
14. ¿Cómo lograr tu mejor versión? Todos pasamos por buenos y malos momentos, pero de forma habitual hacemos un esfuerzo para poner buena cara y tratar de ser agradables a los demás
13. Del «estoy enamorado» al «ya no siento nada» - ida y vuelta. El amor tiene tres bases sobre las que se asienta: Sentimiento, inteligencia y voluntad.
12. «Cariño, tenemos que hablar». Hay que aprender a usar las palabras para que no hieran, para que nos ayuden a mejorar la relación.
11. «Yo soy así». Decir «Yo soy así» - y quedarse tan tranquilo.
10. Desear Feliz Navidad… y conseguir que realmente sea feliz. Siete consejos prácticos para vivir la felicidad en la pareja
09. A veces el problema no es lo que pensábamos. Las crisis llegan. ¿Sabes dónde está el problema?
08. Hacer el amor muchas veces al día. Los expertos en la vida de pareja recalcan la importancia de hacer el amor para tener una vida de pareja sana.
07. El tiempo compartido, la «poción mágica» de la pareja invencible
06.Una relación estable y feliz. Vale, pero ¿y los niños? Los niños pequeños en la vida de la pareja
05. Te he dicho "te perdono" pero en realidad. Las tres caras del perdón
04. Te busco por todos lados. Profundizar en las necesidades del otro para buscar su felicidad
03. Siente el otoño en tu pareja. La vuelta a la normalidad puede ser un momento para retomar las buenas costumbres de la pareja.
02. El pricipio del curso, el mejor momento para volver a empezar en la relación de pareja
01. Tu libro dedicado. Ahora puedes recibir en casa tu libro firmado y dedicado por el autor