Del «estoy enamorado» al «ya no siento nada» – ida y vuelta
“Me casé muy enamorada, pero es que ahora… ahora yo ya no siento nada.” Me lo decía alguien hace unos meses. Y no me sonó a nuevo. Es una frase que he oído muchas veces. Se repite en diferentes bocas, y con diferentes palabras, pero siempre con un mismo mensaje. Es un mensaje que suena a derrota; suena a que no hay vuelta atrás. Pero yo insisto en que ese sentimiento puede volver. Lo que pasa es que hay que sabe cómo conseguir que vuelva.
05 de agosto 2021
#al_enemigo_ni_agua #crisis #vuelve_a_enamorarte #sentimiento #inteligencia #voluntad
“Me casé muy enamorada” – me dijo. Me lo decía como con pena, pero se le encendían los ojos cuando lo pensaba. – “muy enamorada” – insistió. Y sonreía cuando lo decía – “Pero luego fueron viniendo los años, los niños, el trabajo, el estrés…. Las cosas fueron cambiando. Ahora la vida no es igual. Nos llevamos bien… pero ya no es igual. Ahora yo ya no siento nada.”
Me lo decía alguien hace unos meses. Esta historia la he oído muchas veces. Muchos se acercan y me lo dicen. Y piensan (y lo dicen) eso del “ya nunca será igual”. Y entonces yo pienso que ese sentimiento puede volver. Es un sentimiento que va y viene. Eso no es el amor. El amor no es un sentimiento. O por lo menos no es solo un sentimiento. Su base no puede ser una explosión de fuegos artificiales que pasan rápido, con mucho ruido y mucha luz… y mucha ilusión… pero que ya pasan y nunca vuelven. Es verdad que quizás no vuelvan del mismo modo. Porque no tienen tanto fuego, pero sí pueden tener mucho más calor. Es como el fuego de una hoguera, que cuando calienta de verdad es cuando está oculto, incandescente.
Y es que para mí el amor tiene tres bases sobre las que se asienta: Sentimiento, inteligencia y voluntad. Las tres son importantes. Las tres se complementan. Las tres hay que tenerlas en cuenta, pero no por eso cuentan igual.
El sentimiento suele ser el inicio del amor: la chispa. Es el enamoramiento. Es cuando surgen las famosas mariposas en el estómago. Es soñar con la persona amada. Es comerse el mundo juntos. Es viajar y disfrutar de la compañía del otro. Es no querer separarse nunca. Es abrazarse y mirar juntos una puesta de sol. El enamoramiento es puro sentimiento. Es el sentimiento del amor, que surge a veces sin esperarlo, pero que puede desaparecer con la misma velocidad. Pero el amor no es un sentimiento. Tiene sentimiento, pero no es solo sentimiento.
La inteligencia es también una de las bases del amor. La inteligencia nos hace ver en el otro las cualidades que nos complementan y que admiramos. Nos hace ver que, si miramos a largo plazo, podemos plantearnos una vida juntos. Porque vemos que es alguien con el que podemos gestionar los malos momentos juntos, porque hay sintonía, porque hay «feeling». Y porque también miramos al futuro y vemos un proyecto de familia común: creemos que el otro sí puede ser un buen padre o madre de nuestros hijos y porque sí intuimos que será alguien con quien podemos ser felices toda la vida.
Y la tercera base del amor es la voluntad: el amor es, en el fondo, una decisión. Es un acto de nuestra voluntad libre, que, complementada por la inteligencia y apoyada en un sentimiento se decanta firmemente por el otro. De este modo la voluntad pasa a ser la más importante de las tres. Porque los sentimientos van a cambiar con el paso del tiempo; porque los verás subir y bajar (sí, subir también, verás cómo llegan a ser mejores y más calurosos que al principio); porque si basamos el amor en el sentimiento terminará cayendo. Y llegará eso del “ya no siento nada”. Y entonces ese sentimiento enamoradizo del principio que no era real, que era como un espejismo, se vuelve del revés. Y todo parece imposible. Y ahora – también ahora como al principio – es eso: un espejismo. En este caso, un espejismo negativo.
Por lo tanto, ¿los sentimientos son buenos? – Sin duda. Los sentimientos son buenos, positivos y fundamentales. Pero, ¿son la base del amor? – No. Decididamente, no. Lo importante es tu voluntad de luchar cuando hayan muerto todas las mariposas que había en el estómago y cuando parezca que se te indigeste hasta una taza de manzanilla. Y entonces es el momento de volver a buscar ese amor que está debajo, en el rescoldo, para reavivar la llama.
Y ¿sabes una cosa? Te sorprenderás con el tiempo del fuego que había ahí debajo. Escondido. Esperando a un nuevo soplido de la voluntad y de la inteligencia, para sacar de los obstáculos nuevos momentos maravillosos de amor. Te aseguro que, si sabes cómo, si te esfuerzas en buscar las necesidades del otro, si quieres querer, si quieres volver a enamorarte, muy probablemente lo consigas. No pienses que es tan difícil. Depende principalmente de ti. No del otro. Está en tu mano. Está en tu mano mucho más de lo que imaginas.
Y entonces me dirás “Me casé enamorada. Muy enamorada. Pero luego fueron viniendo los años, los niños, el trabajo, el estrés…. Las cosas fueron cambiando. Pasamos por momentos buenos y momentos menos buenos. Y ahora la vida no es igual... En realidad, es mucho mejor. Cuando luchas y buscas hacer feliz al otro terminas volviéndote a enamorar, con un fuego profundo. Menos vistoso, pero que da mucho más calor. Un calor que no es comparable al sentimiento, porque está basado en la voluntad”.
Fernando Poveda
Si quieres, puede suscribirte a este blog. Te enviaremos un mail cada vez que salga un nuevo post. Así podrás estar al día cómodamente.
En cualquier momento podrás cancelar la suscripción
También puedes leer....
25. Si hay mil formas de decir «te quiero», elige una. Todos las conocemos: hay parejas que no terminan de funcionar. Y lo curioso es que, si hablas en profundidad con ellos, te das cuenta de que se quieren. Se quieren de verdad. Se quieren, pero no consiguen demostrárselo el uno al otro.
24. La mirada de amor. La mirada de amor disculpa. La mirada de amor no juzga. La mirada de amor encuentra una razón positiva que justifica incluso las cosas objetivamente menos buenas. ¿Y tú? ¿Miras a tu pareja con ese cariño? ¿Con qué ojos miras al otro?
23. Cómo elegir pareja. Elegir pareja no es sencillo. Por eso conviene tener en cuenta algunos sencillos consejos que pueden ayudar a elegir pareja. Aquí te presento algunos
22. La importancia del contacto físico. Los expertos hablan de la importancia de los besos, abrazos... ¿Y tú? ¿Das besos? ¿Das abrazos? ¿Derrochas contacto corporal?
21. Lucha por sus sueños. Cuando alguien me pregunta qué consejo rápido daría a alguien para mejorar su relación de pareja yo digo lo mismo que decía John Gottman, el gran gurú de temas de pareja: «Lucha por sus sueños».
20. Las discusiones de pareja. La receta definitiva. Algunos consejos para afrontar una discusión de pareja de forma positiva y constructiva.
19. Discutir por las tareas de la casa. Existen en una relación algunos temas típicos de discusión, como pueden ser el reparto de las tareas de la casa. Y tú, ¿sabes cuál es la mejor manera de repartir las tareas domésticas? A continuación, te presento algunos consejos útiles a la hora de repartirlas.
18. El amor es ciego. El desamor también. El amor es ciego. Pero una ruptura, ¿es una decisión racional?
17. 10 consejos para una crisis de pareja. En el día a día de una pareja es normal que haya pequeñas o grandes discusiones. Y llegan las crisis. Y entonces, ¿cómo hacer? Te propongo 10 sencillos consejos para afrontar una crisis.
16. ¿Cómo disfrutar el sexo al máximo? El sexo no puede convertirse en algo maquinal, ni mucho menos en una obligación. Es algo que los dos tenemos que disfrutar, a lo que debemos sacarle el máximo partido. ¿Y tú? ¿Sabes sacarle el máximo partido al sexo?
15. Domir bien para amar mejor. Qué fácil es querer al otro cuando estás al cien por cien. Cuando tienes las baterías a tope, cuando estás descansado, cuando no tienes estrés, cuando la vida te sonríe y vives feliz.... El problema es que la vida no es así de sencilla.
14. ¿Cómo lograr tu mejor versión? Todos pasamos por buenos y malos momentos, pero de forma habitual hacemos un esfuerzo para poner buena cara y tratar de ser agradables a los demás
13. Del «estoy enamorado» al «ya no siento nada» - ida y vuelta. El amor tiene tres bases sobre las que se asienta: Sentimiento, inteligencia y voluntad.
12. «Cariño, tenemos que hablar». Hay que aprender a usar las palabras para que no hieran, para que nos ayuden a mejorar la relación.
11. «Yo soy así». Decir «Yo soy así» - y quedarse tan tranquilo.
10. Desear Feliz Navidad… y conseguir que realmente sea feliz. Siete consejos prácticos para vivir la felicidad en la pareja
09. A veces el problema no es lo que pensábamos. Las crisis llegan. ¿Sabes dónde está el problema?
08. Hacer el amor muchas veces al día. Los expertos en la vida de pareja recalcan la importancia de hacer el amor para tener una vida de pareja sana.
07. El tiempo compartido, la «poción mágica» de la pareja invencible
06.Una relación estable y feliz. Vale, pero ¿y los niños? Los niños pequeños en la vida de la pareja
05. Te he dicho "te perdono" pero en realidad. Las tres caras del perdón
04. Te busco por todos lados. Profundizar en las necesidades del otro para buscar su felicidad
03. Siente el otoño en tu pareja. La vuelta a la normalidad puede ser un momento para retomar las buenas costumbres de la pareja.
02. El pricipio del curso, el mejor momento para volver a empezar en la relación de pareja
01. Tu libro dedicado. Ahora puedes recibir en casa tu libro firmado y dedicado por el autor