Clave 2 - PRIMERO, LO PRIMERO
A nuestros hijos no los elegimos. A nuestros padres, tampoco. A nuestros familiares, menos. Todos nos vienen dados. Pero a nuestra pareja, sí.
Por eso tenemos que tener muy claras cuáles son las prioridades de nuestra vida, nuestras "piedras grandes", la base que sustenta todo lo demás.
¿Cuáles son tus prioridades? ¿En qué principios básicos te basas para tomar decisiones en tu comportamiento diario? ¿En la importancia del trabajo? ¿En pasarlo bien con los amigos? ¿En tus padres? ¿En tus hermanos? ¿En tus hijos? ¿En tus aficiones?
En este capítulo podrás adentrarte en la realidad de tus prioridades y ordenarlas, poniendo primero lo que tiene que ir primero.
Prioridad en el amor
Hoy en día tenemos que tomar muchas decisiones basadas en nuestras prioridades. Nuestro poryecto de vida en común tiene que tener unas prioridades compartidas, acordadas y habladas por los dos, que nos ayuden a seguir funcionando como pareja.
¿La pareja o el trabajo? Se habla mucho de conciliar y cada vez más expertos llegan a la conclusión de que la vida personal y la profesional están mucho más unidas de lo que parece. Pero, ¿cuanto tiempo hay que dedicar al trabajo? ¿Y si colisiona con las prioridades de la pareja? ¿Un ascenso debe "consultarse" con la pareja? ¿Y un cambio de destino? María Hernánez-Sampelayo, en su libro "¿Sabemos conciliar vida personal y vida laboral?" nos cuenta cómo los cambios en la sociedad han supuesto una reorganización de las familias actuales que deben buscar la participación dual de un proyecto común que de prioridad a la pareja.
¿La pareja o los hijos? Bueno, en realidad no debería ser incompatible. No es una dicotomía, aunque hay casos en los que puede llegar a serlo. En el libro "En torno a la pareja y los hijos" José María Contreras analiza en formato de preguntas y respuestas cómo afrontar pequeños problemas con los hijos, cómo dar prioridad al Tiempo para la Pareja. Me parece un libro ameno e interesante para analizar en pareja cuáles deben de ser las prioridades conjuntas en este aspecto.
Los hobbies, los amigos, los padres, mi tiempo para mí... Todas esas cosas son improtantes para la vida en general, pero lo más importante, lo prioritario, lo primero, es el otro: la pareja. Eso es lo primero. Primero, lo primero. Fundamental tenerlo en cuenta. Algunos libros como "Pijama para dos", de Alfonso Basallo y Teresa Díaz o "Amar se escribe contigo", de Javier Vidal-Quadras y otros que tienes abajo son libros que te recomiendo leer para tener a la pareja en el primer lugar de tus prioridades. ¡Te los recomiendo vivamente!
Libros recomendados para profudizar en la CLAVE 2 - PRIMERO, LO PRIMERO:
Fernando Poveda
Javier Vidal-Quadras Trías de Bes
¿Sabemos conciliar vida personal y vida laboral?
María Hernández-Sampelayo Matos
En torno a la pareja y los hijos
José María Contreras Luzón
Entradas en el blog y otros artículos relacionados con la CLAVE 2 - PRIMERO, LO PRIMERO:
Una relación estable y feliz. Vale, pero ¿y los niños? Los niños pequeños en la vida de la pareja (Fernando Poveda. El Blog de la Pareja que Funciona). [Leer más]
Si quieres, puedes. Dirigir y liderar una familia es cosa de dos. Hace falta tener una meta clara en la mente, hablarlo entre los dos, y luego llevarlo a la acción. Y es necesario trabajar en equipo, porque ambos somos muy diferentes. (Mª José Calvo. Blog Optimistas Educando y Amando). [Leer más].
Lo más importante es que lo más importante sea lo más importante. (Víctor Küppers. victorkuppers.wordpress.com). [Leer más].
Nuestro mejor proyecto. Seguro que tenemos en mente algunos sueños e ilusiones. Entre ellos estará el proyecto de nuestra familia. Esa institución natural donde se construye cada persona, por el ambiente de cariño y amor incondicional propio de ella. (Mª José Calvo. Optimistas Educando y Amando). [Leer más].
¿Hay algún artículo o libro o material que crees que encajaría en esta clave?
¡Mándanos un mail a laparejaquefunciona@gmail.com y lo estudiaremos encantados!