10 sencillos hábitos para crecer en pareja
Artículo escrito para el blog de Ama Fuerte
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación.
Artículo escrito para el blog de Ama Fuerte
Vivir en pareja es una aventura preciosa, pero no siempre fácil. Con el paso del tiempo, las rutinas, el cansancio y las exigencias del día a día pueden desgastar el vínculo si no se cuida. La buena noticia es que no hace falta hacer grandes gestos para mejorar la relación. A menudo, los pequeños detalles marcan la diferencia.
Estos 10 hábitos son sencillos, pero muy poderosos si se practican con constancia. No se trata de ser perfectos, sino de tener la voluntad de crecer juntos.
4 de julio de 2025
#comunicación #vuelveaenamorarte #escuchar #tiempodecalidad
1. Escuchar de forma activa
La capacidad de escucha de forma activa es una de las grandes cualidades de las personas inteligentes. El que sabe escuchar practica la autodisciplina, reduce los malentendidos, encuentra el momento oportuno para hacer preguntas, da valor al silencio, no escucha de forma neutra, maquinal
Muchas veces se piensa que la capacidad de expresarse y de transmitir lo que uno piensa es la principal base de la comunicación. Y normalmente es lo contrario. Una buena comunicación en la pareja se caracteriza por que los dos saben escuchar, están interesados por las preocupaciones del otro. El que se preocupa, pregunta, provoca la conversación. No está ausente.
2. Preguntar qué tal de forma proactiva
Si preguntas habitualmente de forma proactiva conoces mucho mejor cómo está el otro y eres capaz de adaptarte y de querer. Y no valen las preguntas “organizativas” ¿has puesto la lavadora? ¿mañana hay que recoger a los niños?
Hay que encontrar las preguntas que nos ayudan a conocer mejor cómo está el otro para adaptarse y querer mejor: ¿Qué tal hoy? ¿Cómo te ha ido el trabajo? Te veo muy cansado, ¿ha sido un día duro? Y, después, escuchar las respuestas, asimilarlas, no interrumpir de manera impaciente cuando el otro habla. El que pregunta mucho y escucha más, tiene mayor predisposición para aprender a amar.
3. Expresar gratitud mutua
Dar las gracias hace que los dos os sintáis mejor, que los dos crezcáis en confianza, que os sentáis más positivos. El agradecimiento de las cosas que parecen habituales y sencillas ayuda a generar relaciones positivas, genera serotonina, es saludable y ayuda a dormir mejor. El agradecimiento es el primer ingrediente de la felicidad propia y la del otro.
Por todo esto es importante buscar los detalles que hace el otro para aprovecharlos como “palancas” para mejorar la relación: agradecer los pequeños detalles marca la diferencia: “Gracias por haber recogido a los niños” “Gracias por haber sacado el lavaplatos” “¡Has puesto la lavadora? – Ay, qué bien. ¡Mil gracias! ¡Eres un sol! Parecen tonterías, pero en la pareja, como en la vida en general, ser positivo y agradecido predispone a potenciar lo que une, por encima de lo que separa, porque pone el foco en “yo me doy cuenta de las cosas que haces por la familia y por mí, y te las agradezco”
4. Aprender a perdonar
Los grandes gurús de la vida en pareja ponen siempre el perdón entre los tres primeros hábitos fundamentales para que una pareja funcione. Y es que todos cometemos errores, perdemos la paciencia, decimos cosas que no deberíamos en el peor momento… Y entonces el perdón es la medicina que todo lo cura.
Aprender a pedir perdón, aprender a perdonar y procurar olvidar. El último paso no siempre será sencillo. A veces necesitará tiempo. Pero siempre podemos pedir perdón y perdonar de corazón, aunque queden heridas. Pero, ¡ojo! Perdonar no por el otro. No por quitarle un peso (que también lo quita) sino sobre todo porque perdonar es librarse de un peso que no te deja avanzar. El que perdona se libera a sí mismo de una carga. Perdonar hace a las dos partes más felices.
5. Aprovechar cualquier excusa para pasar tiempo juntos
La gran diferencia externa entre las parejas que funcionan y las que no es el tiempo que pasan juntas. Cuanto más tiempo de calidad juntos, mejor. Porque pasar tiempo juntos potencia el conocimiento mutuo y nos ayuda a conocernos más. Aprovechar el tiempo compartido ayuda a generar conversaciones interesantes que unen. Generan seguridad, complicidad, espíritu de equipo.
Cuando una pareja aprovecha cualquier excusa para estar juntos las cosas salen más rodadas. Si vais juntos a la compra hay menos broncas sobre la compra e incluso se pude convertir en una ocasión para comprar un regalito insignificante, un chocolate o un dulce o un té especial que uno solo no se compraría, pero que se puede aceptar como regalo, por muy poco dinero… Para los que aman, cualquier excusa vale para estar juntos más tiempo.
6. Charlar un ratito solos antes de acostarse
Este hábito da resultados casi inmediatos en el bienestar de la pareja. Los últimos momentos del día pueden marcar la diferencia en vuestra relación si practicas este hábito. Las parejas que evitan tumbarse con un móvil, un libro o una serie y aprovechan para dedicarse un ratito juntos antes de acostarse mejoran rápidamente su comunicación y el conocimiento mutuo.
Si aprovechamos este momento tan especial para profundizar, no para organizar, entonces avanzaremos mucho más rápido en la vida conyugal. Ah, y procurad que nunca os vayáis a la cama enfadados. Combinad los hábitos anteriores y aprovechad este momento del día para pediros perdón si ha pasado algo durante el día, para agradecer algún detalle, para preguntar qué tal el día o para escuchar por qué el otro está tan cansado. Los minutos del final del día son una fuente de amor si sabes aprovecharlos.
7. Compartir intereses
Una forma sencilla de buscar excusas para pasar más tiempo juntos es potenciar intereses comunes: hobbies, aficiones,… Salir a pasear, visitar nuevas ciudades, hacer turismo, ver una serie, jugar un deporte, jugar a juegos de mesa, jardinería, reparaciones de la casa… Cualquier ocasión puede ser útil para fomentar el tiempo compartido.
Y, si tenéis hobbies diferentes, podéis intentar adaptaros y aprender un nuevo hobby o hacer un listado de aficiones, para encontrar esa afición deseada que podría convertirse en una afición común. A veces aparecen intereses comunes inesperados que pueden convertirse en una nueva ocasión para conoceros más y disfrutar juntos.
8. Hacer escapadas
Salir de la rutina habitual despeja la mente. Hacer escapadas de pareja fomenta desconectar, desintoxicarse de la rutina y disfrutar de más tiempo juntos. Todos los expertos recomiendan buscar momentos especiales fuera del día a día para fortalecer el vínculo dentro de la pareja.
Disfrutar de la naturaleza, respirar aire puro y dejar de lado por un fin de semana las tareas del fin de semana, las rutinas de la casa y cambiar de aires es uno de los mejores hábitos para fortalecer la relación de pareja. Este es un hábito que yo recomiendo por lo menos una vez al año como mínimo. Funciona siempre como un momento especial para recargar baterías y volver con fuerzas y energías renovadas.
9. Preparar sorpresas inesperadas
Un sencillo al volver del trabajo, una flor, un dulce, una llamada en un momento no habitual, un mensajito, una recomendación de una película, un beso, una caricia. Todo esto pueden ser pequeñas sorpresas que rompen la rutina y reavivan el amor. Si quieres potenciar tu relación, lo único que tienes que hacer es pensar cómo sembrar vuestro día de sorpresas inesperadas para que el otro se sienta querido.
Procura centrarte sobre todo en cuál es el lenguaje de amor del otro: céntrate en lo que le gusta al otro y no tanto lo que te gustaría que te hicieran a ti. Y aprovecha para recibir con agradecimiento esos detalles que el otro muestra por ti, aunque tampoco sean algo tan especial para ti. Si no te gustan mucho las flores, pero te trae una flor, piensa que lo hace por ti. Piensa también que está intentado tener un detalle contigo, pero que quizás nunca le has dicho lo que te gusta y lo que no, y no ha sabido elegir. A lo mejor quien tiene que mejorar en la comunicación eres tú y no el otro…
10. Expresar sentimientos: Yo siento…
La mejor forma de expresar lo que quieres es decir lo que sientes. Cuando uno dice lo que siente expresa una verdad sin juzgar al otro. Además, ayuda a que os conozcáis mejor y a crecer más juntos. La comunicación asertiva potencia la expresión de los sentimientos como base para la comunicación.
Fíjate la diferencia que hay entre decir “siempre me desprecias cuando hablas” que “cuando hablas diciendo estas palabras yo me siento despreciado”. La primera expresión acusa. La segunda expresa un sentimiento sin culpar al otro. No dice de quién es la culpa. Yo me siento así. A lo mejor es culpa mía…
***
Y ahora, ¡a practicar! Cuidar una relación no es complicado, pero sí requiere intención. Estos hábitos no son reglas mágicas, pero practicados con amor, paciencia y humor, pueden transformar el día a día en una experiencia más rica, cercana y feliz para los dos.
Fernando Poveda
Si quieres puede suscribirte a este blog y te enviaremos un mail cada vez que salga un nuevo post. Así podrás estar al día cómodamente.
En cualquier momento podrás cancelar la suscripción
--
* IMPORTANTE: Incluye en tu agenda de contactos el email laparejaquefunciona@gmail.com, para que no se quede en SPAM!!
¿Te ha gustado este post?
Puedes leer muchos más en el Blog de Pareja de La Pareja que Funciona
23. Cómo elegir pareja. Elegir pareja no es sencillo. Por eso conviene tener en cuenta algunos sencillos consejos que pueden ayudar a elegir pareja. Aquí te presento algunos
11. «Yo soy así». Decir «Yo soy así» - y quedarse tan tranquilo.
09. A veces el problema no es lo que pensábamos. Las crisis llegan. ¿Sabes dónde está el problema?
07. El tiempo compartido, la «poción mágica» de la pareja invencible
06.Una relación estable y feliz. Vale, pero ¿y los niños? Los niños pequeños en la vida de la pareja
05. Te he dicho "te perdono" pero en realidad. Las tres caras del perdón
04. Te busco por todos lados. Profundizar en las necesidades del otro para buscar su felicidad
02. El pricipio del curso, el mejor momento para volver a empezar en la relación de pareja
01. Tu libro dedicado. Ahora puedes recibir en casa tu libro firmado y dedicado por el autor