El amor es ciego. El desamor tambiéN
Artículo escrito para el blog de Ama Fuerte
Lo comentaba el otro día con un amigo. Me hablaba de una relación que acaba de romper: “Me equivoqué cuando me casé. Fue todo muy rápido. Ya sabes: el amor es ciego”. Y me dejó pensativo.
Es cierto que muchas veces se toma una decisión basada en el sentimiento y cuando pasa ese sentimiento se ve todo distinto. El amor es ciego. Pero una ruptura, ¿es una decisión racional?
11 de junio de 2022
Información y riesgo
En la vida tomamos muchas decisiones. Decisiones de todo tipo. Y todas están basadas en una combinación de información y riesgo: cuanta más información, menos riesgo. Cuanta menos información, más riesgo. Las decisiones personales no son diferentes. El problema en todas las decisiones es que muchas veces nos dejamos llevar por la intuición, por los prejuicios, por el sentimiento, por el “feeling”. Y, a veces, la intuición nos traiciona. Aunque veces nos da pistas. Entonces, podemos preguntarnos ¿hay que descartarla?
Cuando se elige pareja es importante considerar algunos puntos clave, como tener claros los valores propios y los del otro; que haya sintonía de valores. Eso es información, son datos. Más datos, menos riesgo. Es importante el conocimiento propio y el del otro, desde el punto de vista personal: maneras de reaccionar, forma de ser… Eso también son datos, es información, es conocimiento del otro. A más información, menos riesgo.
El sentimiento
Sin embargo, muchos se lanzan a una relación seria con la sola base del sentimiento. Parece que con el sentimiento es suficiente, que el amor rompe todas las barreras. Y eso tiene parte de verdad, claro. Pero también esconde un peligro, un riesgo. Porque el amor es ciego, y el sentimiento nos impide ver de forma objetiva los defectos del otro, los impedimentos, la realidad… los datos, la información. Y se toman decisiones basadas en los sentimientos y no en los datos.
¿Y entonces qué hago con los sentimientos? Tenerlos en cuenta, sin duda. Son fundamentales. La intuición y el sentimiento son una de las tres bases sobre las que se asienta una relación: sentimiento, inteligencia y voluntad. El sentimiento es el que habitualmente toma la delantera. Es el impulso inicial, es lo que viene con el “flechazo”. Es esa fuerza casi inexplicable que, de repente, sin venir a cuento, hace que se sienta una atracción difícil de rechazar. Parece que no puede existir nada mejor, nada más ideal.
El sentimiento despierta torrentes de hormonas de dopamina y de oxitocina que llenan nuestro cuerpo y nos producen placer. Placer por sentir amor y por sentirnos amados. Deseo de que ese sentimiento se perpetúe en el tiempo: de que dure para siempre.
Esos sentimientos son maravillosos, pero no pueden conformar la única base de la decisión. Y vienen entonces las expresiones del tipo de “no puedo vivir sin él (o ella)”, “estamos hechos el uno para el otro”, “es el complemento perfecto para mí” o “sé que es la única persona que puede hacerme realmente feliz”.
La razón
Existe también la razón. La razón es la visión objetiva de la casa. Es quien nos contesta a preguntas tan sencillas como “¿esta persona por la que siento algo especial, me conviene? ¿me hace sacar lo mejor de mí?”, “¿me hace ser mejor persona?”, “¿comparte los valores que son fundamentales para mí?”.
Es entonces cuando puedes poner a “luchar” a los sentimientos contra la razón. Y puede surgir un diálogo sin duda sesgado, en el que te autoconvences de que no tiene los mismos valores, pero conseguirás que cambie. O que quizás no saca lo mejor de ti, pero que te hace sentirte diferente… Y, como muchas veces no eres totalmente objetivo, lo que conviene es pedir consejo a aquellos que te conocen bien y te quieren bien, y plantearles esas mismas preguntas: Oye, ¿tú crees que me hace ser mejor persona?, ¿crees que hace que saque lo mejor de mí?, ¿crees que compartimos los mismos valores?
La voluntad
Finalmente, está la voluntad. La voluntad es la que, evaluando los sentimientos y guiada por la razón, decide seguir adelante o no. Es la que, una vez decidido si una relación me conviene o no me conviene, ejecuta la decisión, intentando no dejarse llevar por los sentimientos. La voluntad es el fruto de ese diálogo interno que termina en una decisión definitiva.
Enamorarse y desenamorarse
Todo esto puede pasar cuando eliges pareja, cuando te enamoras. Sin embargo, en muchas ocasiones la decisión es mucho más intuitiva, no razonada. Se pasa directamente del flechazo al sentimiento, y la voluntad solo se deja llevar. No deja que la razón intervenga. El amor es ciego. Y yo pienso que, más que ciego, probablemente es irracional, poco inteligente, imprudente. Y, si me apuras, necio, tonto.
Tonto, porque los amores que se dejan llevar por el sentimiento sin pasar por la inteligencia con frecuencia producen mucho sufrimiento, tanto en los dos, como, cuando los hay, en los hijos o incluso amigos y personas cercanas. Esto es lo que pasa cuando te enamoras: tiendes a tomar una decisión que no siempre es la más adecuada, si no pasa por el filtro de la razón y si no se deja conducir por la voluntad, siguiendo esas indicaciones de la razón.
Y eso es algo que también pasa cuando te desenamoras, cuando hay una crisis. Cuando una relación entra en un proceso de desamor —llámale “crisis”, llámale “bajón”, llámale “un mal momento”), entonces te pasará lo mismo: el sentimiento toma también la delantera. Si antes el sentimiento eran mariposas en el estómago, ahora se siente angustia, se sienten dolor y malestar.
Es hasta físico. Si antes el sentimiento parecía no poder ser más ideal ni más pleno, ahora parece justo lo contrario: “jamás volveré a sentir como al principio”, “esta situación es insoportable”, “así no puedo seguir viviendo”, “nunca seremos felices”, “somos claramente incompatibles”.
Un poco de cordura
Y es entonces cuando, una vez más, hay que dejar que sea la razón, la inteligencia, la que ponga un poco de cordura sobre las decisiones. Pero es difícil. ¿Recuerdas que el amor era ciego, tonto e imprudente? Pues el desamor también lo es. Diría que lo es todavía más.
Más ciego, más tonto y más imprudente. Y toma decisiones de las que es fácil arrepentirse luego. La razón te dirá si realmente una ruptura te conviene a ti y a los que te rodean, si realmente ahora sois tan incompatibles, cuando antes os considerabais complementarios, si realmente esas barreras que ahora parecen grandes muros son realmente tan insalvables… Y entonces, también debes pedir consejo a quien te quiere bien, volviendo a las mismas preguntas de antes: ¿crees que puede sacar lo mejor de mí?, ¿crees que me hace mejor persona?
Y, después, involucrar finalmente también a la voluntad. La voluntad es la decisión de trabajar a lo largo de la vida para seguir mejorando junto al otro, para ser mejor persona. Voluntad para darte sin esperar nada a cambio. Voluntad para amar al otro como es, y no como te gustaría que fuera. Voluntad para dejarte amar como el otro sabe amar y no como te gustaría ser amado. Y voluntad para luchar juntos, para hablar las cosas, para conoceros mutuamente cada vez mejor, para decirle al otro, con cariño y sin reproches, cómo te gusta ser amado y cómo sueles amar. Y para preguntarle también al otro cómo le gusta sentirse querido, y cómo yo me siento cuando nos queremos.
* * *
Sentimiento, sí. Inteligencia también. Voluntad, sin duda. Cuando te enamores y cuando estés pasando por malos momentos, no te dejes llevar sólo por los sentimientos; y cuando te desenamores, tampoco. Los sentimientos son cambiantes, dependen de muchos factores y circunstancias. Las razones son más estables. Permanecen en el tiempo. Son la ley objetiva de la casa, son la visión humana que saca el mejor partido a los sentimientos, para ayudar a la voluntad a querer lo que le conviene.
El amor es ciego. El desamor también lo es. Por eso, deja que la razón y la voluntad intervengan también. Cuando te enamoras y cuando pasas momentos difíciles, deja que la razón y la voluntad ayuden a los sentimientos a elegir bien.
Fernando Poveda
Si quieres, puede suscribirte a este blog. Te enviaremos un mail cada vez que salga un nuevo post. Así podrás estar al día cómodamente.
En cualquier momento podrás cancelar la suscripción
También puedes leer....
25. Si hay mil formas de decir «te quiero», elige una. Todos las conocemos: hay parejas que no terminan de funcionar. Y lo curioso es que, si hablas en profundidad con ellos, te das cuenta de que se quieren. Se quieren de verdad. Se quieren, pero no consiguen demostrárselo el uno al otro.
24. La mirada de amor. La mirada de amor disculpa. La mirada de amor no juzga. La mirada de amor encuentra una razón positiva que justifica incluso las cosas objetivamente menos buenas. ¿Y tú? ¿Miras a tu pareja con ese cariño? ¿Con qué ojos miras al otro?
23. Cómo elegir pareja. Elegir pareja no es sencillo. Por eso conviene tener en cuenta algunos sencillos consejos que pueden ayudar a elegir pareja. Aquí te presento algunos
22. La importancia del contacto físico. Los expertos hablan de la importancia de los besos, abrazos... ¿Y tú? ¿Das besos? ¿Das abrazos? ¿Derrochas contacto corporal?
21. Lucha por sus sueños. Cuando alguien me pregunta qué consejo rápido daría a alguien para mejorar su relación de pareja yo digo lo mismo que decía John Gottman, el gran gurú de temas de pareja: «Lucha por sus sueños».
20. Las discusiones de pareja. La receta definitiva. Algunos consejos para afrontar una discusión de pareja de forma positiva y constructiva.
19. Discutir por las tareas de la casa. Existen en una relación algunos temas típicos de discusión, como pueden ser el reparto de las tareas de la casa. Y tú, ¿sabes cuál es la mejor manera de repartir las tareas domésticas? A continuación, te presento algunos consejos útiles a la hora de repartirlas.
18. El amor es ciego. El desamor también. El amor es ciego. Pero una ruptura, ¿es una decisión racional?
17. 10 consejos para una crisis de pareja. En el día a día de una pareja es normal que haya pequeñas o grandes discusiones. Y llegan las crisis. Y entonces, ¿cómo hacer? Te propongo 10 sencillos consejos para afrontar una crisis.
16. ¿Cómo disfrutar el sexo al máximo? El sexo no puede convertirse en algo maquinal, ni mucho menos en una obligación. Es algo que los dos tenemos que disfrutar, a lo que debemos sacarle el máximo partido. ¿Y tú? ¿Sabes sacarle el máximo partido al sexo?
15. Domir bien para amar mejor. Qué fácil es querer al otro cuando estás al cien por cien. Cuando tienes las baterías a tope, cuando estás descansado, cuando no tienes estrés, cuando la vida te sonríe y vives feliz.... El problema es que la vida no es así de sencilla.
14. ¿Cómo lograr tu mejor versión? Todos pasamos por buenos y malos momentos, pero de forma habitual hacemos un esfuerzo para poner buena cara y tratar de ser agradables a los demás
13. Del «estoy enamorado» al «ya no siento nada» - ida y vuelta. El amor tiene tres bases sobre las que se asienta: Sentimiento, inteligencia y voluntad.
12. «Cariño, tenemos que hablar». Hay que aprender a usar las palabras para que no hieran, para que nos ayuden a mejorar la relación.
11. «Yo soy así». Decir «Yo soy así» - y quedarse tan tranquilo.
10. Desear Feliz Navidad… y conseguir que realmente sea feliz. Siete consejos prácticos para vivir la felicidad en la pareja
09. A veces el problema no es lo que pensábamos. Las crisis llegan. ¿Sabes dónde está el problema?
08. Hacer el amor muchas veces al día. Los expertos en la vida de pareja recalcan la importancia de hacer el amor para tener una vida de pareja sana.
07. El tiempo compartido, la «poción mágica» de la pareja invencible
06.Una relación estable y feliz. Vale, pero ¿y los niños? Los niños pequeños en la vida de la pareja
05. Te he dicho "te perdono" pero en realidad. Las tres caras del perdón
04. Te busco por todos lados. Profundizar en las necesidades del otro para buscar su felicidad
03. Siente el otoño en tu pareja. La vuelta a la normalidad puede ser un momento para retomar las buenas costumbres de la pareja.
02. El pricipio del curso, el mejor momento para volver a empezar en la relación de pareja
01. Tu libro dedicado. Ahora puedes recibir en casa tu libro firmado y dedicado por el autor