Dormir bien para amar mejor
Artículo escrito para el blog de Ama Fuerte
¡Qué fácil es querer al otro cuando estás al cien por cien! Cuando tienes las baterías a tope, cuando estás descansado, cuando no tienes estrés, cuando la vida te sonríe y vives feliz.... El problema es que la vida no es así de sencilla. Cuando nos falta lo más básico, el ser humano tiende a la supervivencia. Y el sueño es básico.
23 de octubre 2021
#primeroloprimero #vuelve_a_enamorarte #cansancio #al_enemigo_ni_agua
Nuestro peor enemigo
Qué fácil es querer al otro cuando estás al cien por cien. Todo parece más sencillo. Y entones amas, sonríes, abrazas, besas. Tu descanso produce paz y felicidad expansivas. Entonces, ¡qué fácil es querer al otro!
Pero cuando nos falta lo más básico, la supervivencia se impone. Ya decía Maslow que para aspirar a motivaciones superiores necesitamos primero tener las necesidades básicas cubiertas: el alimento, el sueño... El sueño es básico.
De hecho, los expertos en psicología y psiquiatría en diversas ocasiones recomiendan con frecuencia pastillas para dormir. ¿Por qué? Porque la infelicidad produce insomnio, y el insomnio produce infelicidad. Así se entra en un círculo vicioso, que muchas veces requiere medicación para que podamos salir de él.
Por eso yo considero que uno de los principales enemigos de la vida en pareja es el sueño, o, más bien la falta de sueño: el cansancio, el agotamiento físico. Porque el cansancio y el sueño amargan la existencia. La propia, y la de los que te rodean. Sacan de ti tu peor yo. El cansancio malinterpreta conversaciones, tergiversa intenciones, le busca tres pies al gato... y los encuentra. La falta de sueño y el cansancio crean situaciones que rompen lazos, reabren heridas y enfrentan a personas.
La falta de sueño es un enemigo traicionero que devora la felicidad y la paz en las personas y en las parejas. La absorbe, como un agujero negro. Es un gran enemigo de la vida en pareja, y a los enemigos hay que mantenerlos lejos. Cuanto más lejos, mejor.
¿En qué nos transforma la falta de sueño?
Cuando tenemos sueño, ¿cómo reaccionamos? El varón con sueño tiende con frecuencia al enfado, a la ira. Entonces se refugia, se encierra e intenta afrontarlo solo… y se aísla. Prefiere no hablar del tema. No lo trata, no lo mira de frente. Al varón el sueño le puede producir agresividad, soledad y tristeza.
La mujer, en cambio, con el cansancio tiende más a la tristeza y a la melancolía y quizás a ser más expresiva y mordaz verbalmente. Se vuelve más dura y, a la vez, melancólica. Y tiende a verbalizarlo hablándolo con otras personas, no intentando buscar una solución, sino más bien un desahogo.
¿Y si los dos están cansados? Entonces tendremos a una mujer triste con ganas de hablar, y a un hombre enfadado y con ganas de aislarse. La tormenta perfecta.
El antídoto infalible
¿Sabes qué es lo bueno de todo esto? Pues que, en los dos casos, la solución es sencilla. Muy sencilla: todo es cuestión de descansar. Dormir a pierna suelta y disfrutar de la vida. Una pareja que funciona es tremendamente disfrutona de la vida y de la cama. Disfruta de la cama en todos los sentidos: también en el del descanso y el del sueño. Por eso lo ideal es que la cama y el dormitorio sean cómodos, amplios, agradables y muy íntimos. Porque es parte de la intimidad de la pareja. Se trata de un sitio para descansar y para disfrutar juntos. Y para dormir mucho.
Yo lo recomiendo especialmente a matrimonios con hijos pequeños. Cuando en la familia hay varios hijos pequeños, raramente se duerme una noche entera del tirón. Cuando no es un pañal, es un vómito, un terror nocturno o una tos con dolor de garganta. Cuando un hijo se duerme tarde, el otro se despierta pronto, y uno y otro pasan por la cama de papá y mamá.
Por eso a todas estas parejas les recomiendo vivamente dormir y descansar, para amar más. Acostarse pronto a diario, dormir bien los fines de semana. Recomiendo hacer escapadas los dos solos de vez en cuando. Una noche, un fin de semana, un puente largo... lo que sea. Mínimo un fin de semana al año. Solos: sin hijos ni móviles. Y aprovechar para descansar, para dejar de lado las preocupaciones y cargar las pilas.
* * *
Démosle importancia al sueño. Así estaremos preparados para dar al otro lo mejor de nosotros mismos. Porque descansar es prepararse para darse al cien por cien. Estar relajado es querer estar disponible para los demás. Es mostrar tu mejor yo. Dormir es amar.
Fernando Poveda
Si quieres, puede suscribirte a este blog. Te enviaremos un mail cada vez que salga un nuevo post. Así podrás estar al día cómodamente.
En cualquier momento podrás cancelar la suscripción
También puedes leer....
25. Si hay mil formas de decir «te quiero», elige una. Todos las conocemos: hay parejas que no terminan de funcionar. Y lo curioso es que, si hablas en profundidad con ellos, te das cuenta de que se quieren. Se quieren de verdad. Se quieren, pero no consiguen demostrárselo el uno al otro.
24. La mirada de amor. La mirada de amor disculpa. La mirada de amor no juzga. La mirada de amor encuentra una razón positiva que justifica incluso las cosas objetivamente menos buenas. ¿Y tú? ¿Miras a tu pareja con ese cariño? ¿Con qué ojos miras al otro?
23. Cómo elegir pareja. Elegir pareja no es sencillo. Por eso conviene tener en cuenta algunos sencillos consejos que pueden ayudar a elegir pareja. Aquí te presento algunos
22. La importancia del contacto físico. Los expertos hablan de la importancia de los besos, abrazos... ¿Y tú? ¿Das besos? ¿Das abrazos? ¿Derrochas contacto corporal?
21. Lucha por sus sueños. Cuando alguien me pregunta qué consejo rápido daría a alguien para mejorar su relación de pareja yo digo lo mismo que decía John Gottman, el gran gurú de temas de pareja: «Lucha por sus sueños».
20. Las discusiones de pareja. La receta definitiva. Algunos consejos para afrontar una discusión de pareja de forma positiva y constructiva.
19. Discutir por las tareas de la casa. Existen en una relación algunos temas típicos de discusión, como pueden ser el reparto de las tareas de la casa. Y tú, ¿sabes cuál es la mejor manera de repartir las tareas domésticas? A continuación, te presento algunos consejos útiles a la hora de repartirlas.
18. El amor es ciego. El desamor también. El amor es ciego. Pero una ruptura, ¿es una decisión racional?
17. 10 consejos para una crisis de pareja. En el día a día de una pareja es normal que haya pequeñas o grandes discusiones. Y llegan las crisis. Y entonces, ¿cómo hacer? Te propongo 10 sencillos consejos para afrontar una crisis.
16. ¿Cómo disfrutar el sexo al máximo? El sexo no puede convertirse en algo maquinal, ni mucho menos en una obligación. Es algo que los dos tenemos que disfrutar, a lo que debemos sacarle el máximo partido. ¿Y tú? ¿Sabes sacarle el máximo partido al sexo?
15. Domir bien para amar mejor. Qué fácil es querer al otro cuando estás al cien por cien. Cuando tienes las baterías a tope, cuando estás descansado, cuando no tienes estrés, cuando la vida te sonríe y vives feliz.... El problema es que la vida no es así de sencilla.
14. ¿Cómo lograr tu mejor versión? Todos pasamos por buenos y malos momentos, pero de forma habitual hacemos un esfuerzo para poner buena cara y tratar de ser agradables a los demás
13. Del «estoy enamorado» al «ya no siento nada» - ida y vuelta. El amor tiene tres bases sobre las que se asienta: Sentimiento, inteligencia y voluntad.
12. «Cariño, tenemos que hablar». Hay que aprender a usar las palabras para que no hieran, para que nos ayuden a mejorar la relación.
11. «Yo soy así». Decir «Yo soy así» - y quedarse tan tranquilo.
10. Desear Feliz Navidad… y conseguir que realmente sea feliz. Siete consejos prácticos para vivir la felicidad en la pareja
09. A veces el problema no es lo que pensábamos. Las crisis llegan. ¿Sabes dónde está el problema?
08. Hacer el amor muchas veces al día. Los expertos en la vida de pareja recalcan la importancia de hacer el amor para tener una vida de pareja sana.
07. El tiempo compartido, la «poción mágica» de la pareja invencible
06.Una relación estable y feliz. Vale, pero ¿y los niños? Los niños pequeños en la vida de la pareja
05. Te he dicho "te perdono" pero en realidad. Las tres caras del perdón
04. Te busco por todos lados. Profundizar en las necesidades del otro para buscar su felicidad
03. Siente el otoño en tu pareja. La vuelta a la normalidad puede ser un momento para retomar las buenas costumbres de la pareja.
02. El pricipio del curso, el mejor momento para volver a empezar en la relación de pareja
01. Tu libro dedicado. Ahora puedes recibir en casa tu libro firmado y dedicado por el autor